Labrador: “Quiero que Toledo funcione, sin grandes milagros”

El portavoz del Grupo Municipal Popular, Jesús Labrador, ha comenzado su intervención en el Debate del Municipio exigiendo explicaciones a la alcaldesa, Milagros Tolón, sobre por qué un periódico nacional ha publicado que un juez, ha abierto un proceso penal contra ella por negarse a pagar la colección de Luis Alba y si es una falsa noticia “ya sabe lo que tiene que hacer”. “Lo mínimo que debe hacer es dar explicaciones a todos y el sitio para darlas es en el Pleno antes de empezar su intervención del Debate del Estado del Municipio. Es lo mínimo que se le puede exigir a un representante público y más cuando se han llenado la boca diciendo falsedades de otros grupos políticos”.

El portavoz ha señalado que el discurso de la alcaldesa ha sido el mismo que nos ofreció en el anterior Debate del Municipio, con la salvedad de que a tenor de los nuevos datos que la alcaldesa ha aportado, en siete meses hemos descendido en población en 1200 habitantes y en el ranking de ciudades de España hemos perdido dos puestos.

 

Labrador ha denunciado que la alcaldesa tiene el dudoso mérito de haberse situado en medio de Carmena y Colau a la hora de cobrar impuestos a los toledanos. “Estamos en el ranking entre el segundo y el tercer puesto según los diarios Expansión y Eleconomista.es”. “Cada toledano paga 597 euros de impuestos al año”. “Y Tolón ha sido incapaz de reducir el 75% de la Ora a los residentes, ni suprimirla en las tardes de agosto como prometió”.

Para el dirigente popular, donde Tolón se ha superado ha sido en el área de Bienestar Social, donde ha recortado 476.000 euros en los dos últimos años de los presupuestados. “Hay que ser desahogado para decir que han incrementado el presupuesto en un 40 % el área de bienestar social, cuando lo cierto es que lo han recortado y afirmar que Cospedal destinaba más dinero para asuntos sociales que Page y los concejales de Ganemos estén sentados en sus sillones callados, sin batas, ni camisetas y sin manifestarse, si no aplaudiendo.

ESTA ES LA CIUDAD QUE YO QUIERO

En la segunda intervención Jesús Labrador ha expuesto el modelo de ciudad que él y los concejales del PP quieren, que resume en un “Toledo que respete su historia y patrimonio, porque es nuestra mayor riqueza y activo para el futuro”. “Un Toledo que con su patrimonio se convierta en la ciudad de las Artes y el Conocimiento”. “Un Toledo con un nuevo modelo de desarrollo económico local”. “Un Toledo donde se aplique una verdadera política social, donde se ejecute el presupuesto”.

Y ha añadido que quiere “una ciudad donde la familia, la discapacidad, la dependencia y la juventud sea lo más importante”. “Una ciudad donde la participación ciudadana sea una realidad y no una quimera”. “Dónde el urbanismo y el Medio Ambiente vayan de la mano.” “Donde las infraestructuras y los servicios sean un derecho de los ciudadanos”.

En definitiva, “quiero un Toledo que funcione, sin lograr grandes milagros, con cosas sencillas que las farolas luzcan, que los jardines y calles estén transitables, donde no tropieces con las bolsas de basura por la noche y que esté iluminada los 365 días del año”. Donde los pliegos de los contratos se cumplan, no se condonen 70 millones de euros a una empresa

Labrador ha explicado que quiere una ciudad vertebrada y donde todos sus barrios estén conexionados, también por un carril bici. Y sobre todo quiere un Toledo saludable y libre de amianto. Quiere un gran parque en Vega Baja con zonas deportivas que una Santa Teresa, Poblado Obrero y la Universidad.

Una ciudad accesible, con aparcamientos disuasorios, una ciudad que conserve el patrimonio, en la que se paguen solo los impuestos suficientes para mantener los ingresos, dónde se reduzca el IBI el 0,40

Una ciudad con un POM acorde al siglo XXI que vertebre la ciudad, para fomentar la seguridad jurídica y generar riqueza y empresas. Haciendo una ciudad de futuro y no del siglo pasado a la que nos ha llevado la alcaldesa

TENDRÁ QUE EXPLICAR DÓNDE VIVE, DÓNDE HA VIVIDO Y DÓNDE VIVIÓ

El portavoz popular, tras las alusiones personales de la alcaldesa ha manifestado que él, no ha acudido al Debate a hablar de cuestiones personales, pero si ella estaba interesada en hacerlo no le importaba hablar de “donde vive cada uno y donde tenía la obligación de vivir”. “Hablamos de quien tiene una vivienda de protección oficial y de quien no”. “Hablamos de cómo se gastan las subvenciones públicas”.Y “hablamos de las obligaciones de quien tiene una vivienda de protección oficial y de cómo se consiguen”.

“Yo no tengo una vivienda de protección oficial, pero si las viviendas de protección oficial tienen una obligación de permanencia y residencia, entonces tendrá que explicar dónde vive, dónde ha vivido y donde vivió”, ha concluido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *