El viceportavoz del Grupo Municipal Popular, José López Gamarra ha pedido explicaciones al equipo de gobierno que preside Milagros Tolón, sobre por qué, la empresa encargada del mantenimiento de la red de abastecimiento de agua, no quiso atender el pasado viernes la llamada de los bomberos para que acudieran al puente y rotonda de la Peraleda que se encontraba totalmente inundada por la lluvia, porque los aliviaderos e imbornales que estaban completamente atascados no tragaban agua.
López Gamarra, ha explicado que fueron los bomberos los que limpiaron los aliviaderos del puente que estaban atascados por la falta de mantenimiento y una vez desatacados los del puente empezaron a tragar agua, en cambio en la rotonda, no ocurrió lo mismo, por lo que decidieron llamar a Tagus para que acudieran a ver lo que estaba ocurriendo. La sorpresa fue mayúscula cuando desde la empresa se les contentó que no acudían a la Peraleda, porque lo que ocurría es que ese aliviadero estaba estropeado y no puede conducir el agua, porque no tiene salida. Los bomberos, ante estos hechos llamaron a la policía local que se personó en el lugar para levantar acta.
El dirigente popular ha declarado que el GMPP esta mañana ha registrado en el Ayuntamiento la solicitud del parte de salida y trabajo que realizaron los bomberos, en lugar de la empresa concesionaria y el acta que levantó la policía local ante la negativa de la empresa a acudir hasta la Peraleda para solucionar el problema que causó la inundación.
El viceportavoz ha lamentado que esto ocurriera tan solo un día después de que Tolón y sus socios de gobierno votaran en el Pleno en contra de la moción que presentó el PP solicitando la revisión de las alcantarillas, aliviaderos y tuberías de desagües y solicitara la reposición y arreglo de los colectores estropeados.
López Gamarra ha lamentado que Tolón en el Pleno se negara a reconocer que en Toledo existe un grave problema con el estado en que se encuentra la red de abastecimiento de agua por falta de inversión, a pesar de que la concejal de Ganemos reconociera que se necesitan 35 millones de euros más para renovar las infraestructuras, después de que Page condonara 70 millones a la empresa y que no controlara el desarrollo del contrato.
DOS GRANDES EMPRESAS NO SE HAN PODIDO INSTALAR EN TOLEDO POR FALTA DE SUELO INDUSTRIAL
Por otra parte, el viceportavoz popular, José López Gamarra, ha manifestado que por “muchas amenazas que suframos, por muchos ataques personales que recibamos los concejales del PP por parte de miembros del gobierno de Tolón, todos vamos a seguir denunciando la incompetencia y la falta de trabajo de la alcaldesa para atraer empresas a la ciudad de Toledo, porque la obligación que los toledanos nos han encomendado ha sido la defender sus intereses y la ciudad por encima de todo, y no vamos a caer en las provocaciones de un gobierno socialista-comunista que le vale todo con tal de seguir en el poder.
El dirigente popular, ha hecho estas declaraciones tras escuchar las falsas justificaciones que el gobierno de Tolón ha argumentado para justificar su incompetencia, tras hacer público que hasta en 2 ocasiones su concejal de promoción económica dice haber perdido el número de teléfono de dos empresas que llevan intentando ampliar sus empresas en el polígono industrial y finalmente han decidido irse a otros municipios porque en Toledo no se les ha hecho caso.
López Gamarra, ha recordado que los toledanos hemos pagado 200.000 euros a una empresa para encargarse de la atracción de empresas y el resultado ha sido un fracaso absoluto, entre otras cosas por la falta de suelo industrial y seguridad jurídica, por la anulación del POM y esto no lo dicen los concejales del PP, esto lo acreditan los responsables de dicha empresa que esta misma mañana han confirmado que otras dos grandes empresas no se han ubicado en Toledo, debido a que necesitaban una gran cantidad de metros de suelo industrial y que la ciudad a día de hoy no dispone. Hay que recordar que Tolón lleva tres años prometiendo el desarro-llo del PP-11 que no ha sido capaz de sacar adelante.
A esta realidad, hay que añadir que el polígono industrial ofrece una imagen fantasmagórica, sucio, con contenedores rotos, aceras y calles levantadas, con socavones, que no cuenta ni tan siquiera con un directorio, ha concluido, el viceportavoz popular.