- En el Pleno del Ayuntamiento de Toledo
- Si hay algo claro a día de hoy, es que “el gobierno regional sabe lo que tiene que hacer con éste y con otros temas que está llevando a cabo en la ciudad de Toledo, proyectos que García-Page vendió como humo y de los que buscaba la foto-anuncio y que ahora el gobierno de la Presidenta Cospedal, está ejecutando, finalizando y pagando”
La viceportavoz del GMPP, Angela Moreno-Manzanaro ha expuesto en el en el Pleno del Ayuntamiento de Toledo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se puso en contacto con el Ayuntamiento de Toledo en marzo de 2012 para llevar a cabo un estudio de urbanización del PP-11 por fases. Se fijó que la ampliación del Polígono Industrial ha de pasar por un acuerdo con la compradora de terrenos y una urbanizadora que llevara a cabo la obra a medida que vaya recibiendo dinero.
La viceportavoz, ha subrayado que en septiembre de 2012 el equipo de gobierno dijo haber presentado un informe a la Consejería de Fomento en el cual aseguraba que por 7 millones de euros podía realizar la urbanización del PP-11, cuyo coste estaba fijado en 34 millones IVA incluido. “Informe que ni ha llegado a la Consejería ni al Grupo Popular que lo ha solicitado en reiteradas ocasiones. Pero, sí es cierto: que ustedes son capaces de urbanizar el PP-11 por 7 millones euros, sabe tal y como le dijimos en septiembre de 2012, que tiene nuestro total apoyo para que el Consistorio se convierta en agente urbanizador”.
Angela Moreno-Manzanaro ha aseverado que “La Junta de Comunidades esta interesada en realizar la urbanización del PP-11. Pero todos somos conscientes de la situación actual en la que nos encontramos económica, financiera y sobre todo empresarialmente que obliga a redefinir las estrategias empresariales. Por ello, se ha establecido el buen criterio de primero vender y después urbanizar, es decir, que las empresas que dicen querer venir compren y paguen y en función de esto se urbaniza”. “Todo lo contrario a la política económica desarrollada en CLM por el presidente Barreda y su vicepresidente en aquel momentos García-Page y que tan nefastas consecuencias ha tenido para Toledo y los toledanos y para CLM y los castellanomanchegos”.
Para el GMPP, lo que queda claro a día de hoy, y tal como esta la situación económica, financiera y empresarial, es “que la implantación de empresas en cualquier municipio ha de estar acompañada, a parte de tener suelo disponible y terreno urbanizado, de políticas económicas y tributarias municipales atractivas, y de reclamo tanto para la llegada de nuevos emprendedores y autónomos como para la permanencia de los mismos ya existentes”. Políticas atractivas que para nada responden a la política de Tasas e Impuestos agobiantes aplicada por el Sr. Alcalde y el Equipo de Gobierno.
- IBI (segundo más elevado de las capitales de entre 50 y 100 mil habitantes. Del año 2011 al 2012 los recibos del IBI los incrementaron ustedes entre un 6% y 8% y de 2012 al 2013 un 10%).
- IAE (más elevado de España en cuanto a las ciudades con similar número de habitantes, incrementado por el sr.alcalde en 2013 entre un 36,69% y un 66,67%, según categorías de calles).
- ICIO (que ustedes mantiene de forma voluntaria en su cupo máximo del 4% y que si quisieran podrían eliminar).
- Basurazo (que ustedes cobran por encima del coste superior al real del servicio).
- Impuestos de Circulación (de los más elevados de España).
- Tasa de alcantarillado (que ha incrementado en más del 50%).
La viceportavoz del GMPP ha concluido afirmando que si hay algo claro a día de hoy, es que “el gobierno regional sabe lo que tiene que hacer con éste y con otros temas que esta llevando a cabo en la ciudad de Toledo, proyectos que García-Page vendió como humo y de los que buscaba la foto-anuncio y que ahora el gobierno de la Presidenta Cospedal, está ejecutando, finalizando y pagando”.