- Leandro Esteban invitado del II Encuentro Empresarial Ciudad de Toledo.
- La ciudad de Toledo no puede permitirse estar en una situación de inseguridad jurídica permanente. Los políticos tenemos la obligación de dar seguridad política en aquellas cuestiones fundamentales para la ciudad, y los gobernantes tienen la obligación de procurar la seguridad jurídica necesaria a los habitantes
El Grupo Municipal Popular celebrado este viernes en el Cigarral el Bosque el “II Encuentro empresarial Ciudad de Toledo”. En esta ocasión el invitado ha sido el Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban. En esta nueva edición de encuentros empresariales han acudido 70 empresarios de Toledo y ha sido organizado desde el área de promoción económica y empresarial que dirige Ángela Moreno – Manzanaro.
La portavoz del GMPP Claudia Alonso, ha sido la encargada de abrir la nueva charla coloquio, donde los invitados han podido realizar preguntas al consejero de Presidencia. En su intervención ha recordado que“en Toledo tenemos abiertos varios melones importantes que se han de solucionar inmediatamente para poder comenzar a construir una economía local fuerte. Para ello, en primer lugar debemos optimizar los recursos de la administración. El plan de ajuste debía haberse tomado como una oportunidad para alcanzar la estabilidad económica y para elaborar un plan de optimización de recursos de la entidad local que permitiera una redistribución de tareas así como una eliminación de los costes innecesarios y de aquellos organismos que no sólo son deficitarios sino que además suponen una duplicidad de funciones, apostando por potenciar aquellos otros que verdaderamente son imprescindibles para el apoyo a la vida económica de la ciudad”.
Para Claudia Alonso, “este plan, para lo único que va a servir es para dejar claro el delicado estado económico del Ayuntamiento y para que se apruebe un nuevo tributo que no persigue la mejora del servicio, sino solamente el pago de sus tareas mal hechas. Por eso es imprescindible que sigamos solicitando al Equipo de Gobierno que se tomen en serio la modernización y optimización de la administración local, no sólo en los términos que desde el gobierno central van, afortunadamente, a venir”.
La portavoz popular, también ha querido abordar en su intervención la situación urbanística de la ciudad puesto que muchos de los empresarios invitados, tienen relación directa o indirecta con el sector urbanístico e inmobiliario. Por lo que “todos dependéis de que la situación urbanística de la ciudad se vea aclarada y sea estable. Por mucho que algunos se dediquen a hacer declaraciones vacías de contenido, la realidad es que sois muchos los que estáis teniendo una mayor dificultad de acceso al crédito, incluso una dificultad para poder hasta terminar los trámites legales normales, debido a que el POM se encuentra anulado. Quiero ser en este punto meridianamente clara: la ciudad de Toledo no puede permitirse estar en una situación de inseguridad jurídica permanente. Y no podemos permitirnos esperar cinco o seis años a que el TS decida, si es que lo hace, resolver una cuestión que debemos abordar ya mismo. Los políticos tenemos la obligación de dar seguridad política en aquellas cuestiones fundamentales para la ciudad, y los gobernantes tienen la obligación de procurar la seguridad jurídica necesaria a los habitantes. Por eso es imprescindible que se de cumplimiento a las sentencias, que el POM salga a exposición pública de una vez, y que el gobierno municipal cumpla con su obligación principal: proteger a la ciudad de futuros perjuicios”.
Tampoco olvidó Claudia Alonso los temas relacionados con el turismo y la promoción turística, ha vuelto a insistir en que “la ciudad de Toledo se nutre económicamente en gran medida del sector turístico que a través de empresas directa o indirectamente relacionadas con el sector proporcionan la mayor fuente de ingresos económicos del exterior. Por eso es imprescindible que la Administración no se posicione en un lugar que no le corresponde haciéndole la competencia al propio sector. La administración no puede apropiarse de competencias que no le corresponden en detrimento, encima, del tejido empresarial y de los ciudadanos”.
En definitiva, concluía la portavoz popular “es necesario trazar una hoja de ruta clara sobre el lugar en el que queremos posicionar a la ciudad de Toledo y el modo en que queremos hacerlo. Y para ello necesitamos que los políticos que gobiernan esta ciudad tengan la mente permanentemente ocupada en solucionar problemas y en encontrar nuevas ideas que hagan que la ciudad avance.