- El plan presentado no es definitivo
- El borrador del plan tan sólo se recogen ideas y actuaciones inconcretas. Los importes que se ofrecen como ahorros, son de máximos y en muchos casos son un simple dato informativo sobre el coste de la actividad o el servicio. EL PP pide más información
La portavoz del GMPP, Claudia Alonso, ha manifestado de forma rotunda que “decir cuatro frases bonitas no es gobernar, ni dirigir la ciudad y a eso se limitó ayer Emiliano García-Page cuando anunció que iba a explicar el Plan de Ajustes para la ciudad de Toledo, y se limitó a decir cuatro frases grandilocuentes y vacías de contenido, como tiene la costumbre de hacer”.
La portavoz popular ha recordado al primer edil que “los ciudadanos tienen derecho a recibir datos y cifras concretas y que se les explique con claridad con qué ingresos cuenta el Ayuntamiento, como se van a incrementar sus tasas e impuestos, cómo se va a reducir el capítulo de gastos y, eso ayer, Emiliano García-Page no lo hizo”. Por eso ha sido la portavoz del GMPP quien se ha sentado ante los medios de comunicación esta mañana y, tras haber estudiado el plan ha dado explicaciones sobre el contenido del documento que el Equipo de Gobierno ha presentado.
El GMPP va a pedir más información, pues tan sólo se recogen ideas y actuaciones inconcretas en ese documento. Los importes que se ofrecen como ahorros, asevera Alonso, “son de máximos y en muchos casos son un simple dato informativo sobre el coste de la actividad o el servicio. No hay datos suficientes, pues tan sólo se ha presentado un plan que es un mero avance del que será el definitivo, tal y como se puede leer en el documento que le ha sido entregado al GMPP”.
“El PP es muy es consciente de que es necesario que los proveedores cobren cuanto antes, de ahí la importancia del decreto aprobado por Mariano Rajoy. Creemos que es fundamental que el Ayuntamiento haga un plan de ajustes, pero, afirma la portavoz, el PP no votara a ciegas algo que a fecha de hoy está vacío de contenido y es inconcreto. El GMPP quiere ir de la mano del Equipo de Gobierno pues es un plan de Ajustes pero con datos y medidas reales”.
“El alcalde de Toledo tenía que haber explicado en primera persona cuales son las previsiones para la ciudad, pues el plan tiene una duración de diez años y va a afectar a gobiernos posteriores cuando el ya no esté y gobierne el PP, y esta repercusión deja la necesidad de que el plan definitivo tendría que haber sido consensuado con los grupos políticos y no que, tan sólo se le ha aportado un mero avance a tres días de la celebración de un pleno para su aprobación definitiva. Ayer Page tenía que haber ejercido de alcalde y haber sido él, quien explicara a los ciudadanos dicho plan”. La portavoz Claudia Alonso, le recuerda como en otras administraciones, también se han presentado planes muy complicados y han sido todos y cada uno de sus gobernantes los que han dado la cara ante la ciudadanía con sus explicaciones”.
“En la capital regional, García-Page no ha sido valiente,- afirma Claudia Alonso-, ni siquiera estuvo presente cuando sus concejales daban algunas pinceladas del plan. Después, en otro acto, se limitó a decir cuatro frases grandilocuentes, pero de su boca no salió ni una medida concreta”.
“El alcalde Toledo tenía que haber dado ayer la información que hoy ha explicado a los medios de comunicación el PP, tenía que haber presentado el Plan definitivo, puesto que a tan sólo cinco días de enviar el plan definitivo al ministerio de hacienda y de ser llevado al pleno, sólo se han presentado propuestas sin posibilidad de debate, ya que el consistorio toledano hace dos mes que no convoca la comisión de hacienda y faltan datos fundamentales para saber la realidad económica de la ciudad, ha concluido Claudia Alonso.